Marquesado de Saint Cyprien

Origen del Título

En el año de Nuestro Señor 2004, la Casa Soberana de Daivd-Toulouse-Gevaudan fue refundada y proclamada por su actual Titular Don Ruben Alberto I, quien desde entonces toma el nombre de iure de Lord Esteve IV.

Obtiene el reconocimiento oficial y la proclamación de la Casa Real Merovingia de David-Toulouse-Gevaudan por burbuja de la Nobleza y la Iglesia, con la adhesión de la Casa Noble y la jerarquía eclesiástica.

La Casa Real Merovingia y Serenissima es del linaje semítico de David, del linaje real Merocarolingio francés, del linaje de Toulouse así como del linaje hispano de Gévaudan. El príncipe Don Rubén Alberto de Gévaudan es el heredero varón legítimo directo de la antigua dinastía soberana de Francia, Mero-Carolingian. El Príncipe de Septimania y Conde de Gévaudan reúne tres líneas soberanas (David, Toulouse y Gévaudan), líneas de Sangre
Real Merovingia.

Se sabe que el antiguo Reino de los Francs Saliens (Tribu de Germania), fue fundado en el territorio de la Galia cuya capital era Tournai, por Clodion cuyo hijo Mérové reinó entre los años 448 y 458, extendiendo su dinastía hasta el año 751, convirtiéndose en los ascendientes por derecho dinástico de los Príncipes-Condes de Gévaudan por la rama Toulouse-Gévaudan. La Casa Davídica, linaje semítico-hispánico, la Casa de Toulouse, linaje franco-germánico y la Casa de Gévaudan, linaje del norte de España, es decir Gévaudan situada históricamente entre España y la actual Francia.

La Casa Principesca y Condal de Gévaudan pertenece al Almanaque de Sajonia Gotha http://www.almanachdegotha.org/ como Casa Principesca de Gévaudan. La historia, la tradición y el derecho nobiliario reconocen la condición de Príncipe-Conde de Gévaudan como S.A.R. Príncipe de Gévaudan, Soberano Conde de Gévaudan, Príncipe de Sangre Real Merovingia, Príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico, Miembro de la Estirpe Imperial de la nobleza española. Miembro del Reichs College of Princes and Counts of the Sacro Imperio Romano Germánico fundado en 1489.

La Casa de Gevaudan también forma parte de la Sociedad Real e Imperial del Almanaque del Sacro Imperio Romano Germánico, que fue fundada en el año 800. La Casa Principesca de Gevaudan está reconocida en la lista oficial de Casas Soberanas y Principescas.

Actualmente el Príncipe Conde de Gévaudan pertenece a varias corporaciones nobiliarias, caballerescas, científicas, académicas y humanitarias del mundo. Entre ellos, es miembro de honor del Comité Científico de la Editorial del Libro de Oro de la Nobleza Mediterránea.

Es regente de la Fraternidad Internacional de Casas Nobiliarias Tituladas. Es el alto protector dinástico de la Unión Internacional de la Asamblea de Nobles, así como alto protector dinástico de la Orden de San Juan de Jerusalén Caballeros de Malta.

Son esas las potestades y prerrogativas que le permiten a Don Rubén Alberto, Lord Esteve IV, el debido Fons Honorum para conceder títulos nobiliarios de la Casa de David Toulouse-Gevoudan. Por lo tanto, fue bajo ese derecho que concedió el título nobiliario ex novo de Marques de Saint Cyprien a Don Moisés Dvid Hernández, título ad vitam y de carácter hereditario ad infinitum, extendido a la Señora Marquesa de Saint Cyprien Doña
Sondra Macollins Garvin.

Origen del título